A pesar de que el juego online es legal y regulado desde 2011, el mercado español ha tenido muy buenos años, lo que lo posicionó a un nivel muy alto en el contexto europeo. Aunque todavía Reino Unido, Alemania, Italia y Francia superan ampliamente la facturación bruta del mismo sector en España, los números se acercan cada vez más.
El crecimiento en 2024 superó el 17%, un avance que no es fruto de la casualidad sino del trabajo de operadores, creadores de títulos de tragamonedas exclusivas para España, reguladores y de la ilusión de las personas que participan en los juegos. A continuación desgranaremos los factores clave que explican la posición actual de España en el mercado del juego en línea europeo.
Año de bienes, el 2024
El último informe sobre el juego en línea en España, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), mostró que la industria hizo un “jackpot” en 2024, con un volumen de negocio bruto (GGR) de 1.450 millones de euros.
Este monto es equivalente a un incremento del 17,61% en comparación con el año anterior, el 2023. La subida viene impulsada por un aumento de la cantidad de jugadores activos, que se elevó hasta los 1.992.889, un 21,71% más que 24 meses atrás.
Otro dato relevante es el aumento en los movimientos de dinero por parte de los usuarios, tanto en depósitos como en retiradas, que crecieron un 19,6% y un 19,7% respectivamente. Esto evidencia una participación continua y activa de los jugadores en las plataformas de juego en línea.
Más inversión en marketing y publicidad
¿El 2024 fue un buen año y por eso se invirtió más en marketing o fue la inversión en marketing la que hizo que el 2024 sea un buen año? El crecimiento del año pasado nos presenta un dilema del estilo “el huevo y la gallina”, pero más allá de los motivos, los números son elocuentes.
La inversión total en actividades de marketing llegó a los 526,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,4% en comparación con el año 2023.
Analizando en detalle esta inversión, se observa que 203 millones de euros (+37,2%) se destinaron a publicidad directa; 261,5 millones (+30,8%) a promociones y bonificaciones; 56,3 millones a programas de afiliación; y 5,4 millones a patrocinios de diversa índole.
Todavía lejos de Reino Unido, Italia, Francia o Alemania
A pesar de la celebración por el ascenso de España al top 10, los líderes indiscutibles en términos de facturación en el mercado europeo del juego en línea siguen siendo el Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.
La Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) estima que el total de ingresos brutos generados por el juego en Europa (ejercicio fiscal 2024) alcanzó la cifra de 123.400 millones de euros.
Mirando los números con lupa podemos notar que el Reino Unido lidera el ranking con unos ingresos brutos de 30.800 millones de euros, seguido de cerca por Italia, con 25.500 millones de euros. En tercer lugar se sitúa Francia, con 17.800 millones, muy cerca de Alemania, que alcanza los 17.700 millones de euros.
Además, las perspectivas de futuro son prometedoras, dado que se prevé que en 2025 el mercado europeo del juego alcance los 127.700 millones de euros, de los cuales 51.100 millones provendrán del canal en línea. Este dato, de cumplirse, implicaría superar por primera vez la barrera del 40% de cuota de mercado para la modalidad a través de Internet, lo cual sería un hito histórico.
Disparidades entre los mercados nacionales
Aunque los números sean comparables, los mercados no son todos iguales. El comportamiento de los jugadores es sumamente distinto dependiendo del punto de Europa que se esté considerando. En Suecia, por ejemplo, el 68,3% de los ingresos del sector provienen de la actividad online, un porcentaje similar al de Finlandia (68,1%) y Dinamarca (68%).
En contraste, para España el juego en línea representa solo el 14,2% del mercado total, lo cual sugiere que aún existe un margen considerable para el crecimiento en online. Esta diferencia se atribuye a varios factores distintos, entre los que se incluyen particularidades culturales y distintos niveles de adopción de tecnología digital.
Pronóstico para este año
Ya con miras a lo que está pasando en este 2025, la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) prevé un aumento del 3,5% en los ingresos del mercado europeo del juego, alcanzando la cifra ya mencionada, los 127.700 millones de euros.
Las proyecciones a más largo plazo, para el año 2029, son aún más optimistas. Se estima que el GGR total podría ascender a 149.200 millones de euros, de los cuales 66.800 millones serían generados por el juego en línea y 82.400 millones por el juego presencial.
Es decir que todo apunta a que el juego en línea seguirá siendo un motor de crecimiento, la locomotora que tira del crecimiento. Superar el 40% de cuota de mercado podría marcar un punto de inflexión, confirmando un cambio de tendencia a nivel europeo y también local.